Feeds RSS

sábado, 19 de diciembre de 2009

Interrogantes de nuestra memoria

Las mega causa contra los represores que cometieron delitos de lesa humanidad y terrorismo de Estado en la ESMA, Campo de Mayo y El Olimpo marcan un año récord de justicia en ese terreno.
El 2009 terminará como el año con más juicios por la justicia y la memoria.
Entre tanto, Luciano Benjamín Menéndez habló y citó al actual Ministro de Justicia de Educación de la ciudad de Buenos Aires, Abel Posse, para exculpar sus delitos contra la humanidad: “ningún país repudió a su ejército por lo que les pidieron sus gobiernos”...
Mientras, de los 500 niños nacidos en cautiverio durante la ultima dictadura militar solo 89 fueron recuperados por sus abuelas; mujeres que tal vez ya tengan una cuarta generación, los hijos de sus nietos, a la que tampoco conocen.
¿De qué generación es un niño nacido en cautiverio? ¿a qué época sin identidad pertenece? ¿dónde se guardan los recuerdos de esa memoria?
Esta democracia todavía aguarda las respuestas

lunes, 14 de diciembre de 2009

Matrimonio gay: el debate.

Este sábado 12 de diciembre, Cristian Arrigoni se sumó a nuestro equipo de periodistas. Entre los temas tratados llegaron a la mesa: el matrimonio gay, la cumbre climática y las elecciones en Chile.
Nuestro móvil buscó en la calle opiniones sobre el uso del celular y el apagón de teléfonos y la defensa ante el aumento tarifario.
El debate sobre el derecho al matrimonio gay se desarrolló con la entrevista a Osvaldo Bazán quien en 2002 fue distinguido por Organizaciones G.L.T.B (gay, lesbianas, trans y bisexuales) de Argentina.

jueves, 3 de diciembre de 2009

El agua: ¿Un derecho humano o un bien económico?

El mundo no lo sabe, las convenciones internacionales sobre el tema aún no han llegado a un acuerdo sobre qué es el agua: un derecho humano o un bien económico.
En todo caso, en esta charla de café, sin datos demasiados concretos podríamos decir que las dos cosas y seguramente nadie podría desmentirlo. Pero la categorización remite, sin embargo, a concepciones del mundo diferentes.

El planeta crece en densidad demográfica, la gente vivirá más años (se sabe, en este mundo lo que sobra es gente) y los recursos de agua dulce son un capital... o un derecho, seguimos sin saberlo.

Mientras tanto millones de personas, en el conurbano bonaerense, o en La Argentina profunda no tienen acceso al agua potable en sus canillas, o a una red cloacal sanitaria. Eso es, cuando tiran la cadena de sus baños todo se acumula en un pozo.
Por no hablar de lo caro, carísimo, que cuesta potabilizar el agua. En ese contexto los especialistas refieren a que es un crimen, en esta época histórica, lavar las veredas con agua potable.

No queremos aguarles el baño de inmersión, pero de esto va el mundo, el futuro, los derechos...


También pasó por la mesa de "crónicas"; Ramón Chao (Periodista, Escritor), quien entre anécdotas nos dejo su visiòn de Amèrica Latina.

domingo, 4 de octubre de 2009

Honduras: Golpe y Repudio



Latinoamérica no es la región más pobre del planeta, pero sí la más desigual.

Su historia atravesada por las conquistas, las reconquistas, y las conquistas nuevas de este tiempo, globales y reconvertidas al discurso empresario, siguen profundizando las brechas sociales y culturales de este lado del mundo.

Sin embargo nuevos tiempos de países con más voz y más democracia parecen haberse instalado ya en esta parte del continente.


Es por eso que el golpe de honduras requiere nuestra atención. Como latinoamericanos, desde la resistencia de los pueblos que perseguimos una vida de derechos y soberanía.

En el transcurso de los tres meses desde el 24 de marzo pasado cuando Manuel Zelaya convoca a una consulta popular para modificar la Constitución del país, y en Honduras comienza el golpe de estado, la seguidilla de violencia en las calles Hondureñas se incrementó al igual que los intentos de diálogo por parte de los grupos que repudian al gobierno de facto de Roberto Micheletti.


Marcelo Cavarozzi (Decano de la Escuela de Politica y Gobierno de la UNSAM) analizó la situación en Honduras como el dominio de una oligarquía que contó siempre con el apoyo de EE.UU. Afirmo: "tengamos en cuenta que si Micheletti es el malo de la película, no quiere decir que Zelaya sea justamente el bueno o el héroe de la historia."




También conmemoramos, con la voz del actor Juan Palomino, la carta de despedida que el “che” le envío a Fidel Castro, y que este hizo pública un 3 de octubre, en 1965


"Digo una vez más que libero a Cuba de cualquier responsabilidad, salvo la que emane de su ejemplo. Que si me llega la hora definitiva bajo otros cielos, mi último pensamiento será para este pueblo y especialmente para ti. Que te doy las gracias por tus enseñanzas y tu ejemplo al que trataré de ser fiel hasta las últimas consecuencias de mis actos. Que he estado identificado siempre con la política exterior de nuestra Revolución y lo sigo estando. Que en dondequiera que me pare sentiré la responsabilidad de ser revolucionario cubano, y como tal actuaré. Que no dejo a mis hijos y mi mujer nada material y no me apena: me alegra que así sea. Que no pido nada para ellos pues el Estado les dará lo suficiente para vivir y educarse.Tendría muchas cosas que decirte a ti y a nuestro pueblo, pero siento que son innecesarias, las palabras no pueden expresar lo que yo quisiera, y no vale la pena emborronar cuartillas.Hasta la victoria siempre.¡Patria o Muerte!Te abraza con todo fervor revolucionario. Che"

domingo, 27 de septiembre de 2009

Desigualdad de Genero


En la semana la jueza de la Corte Carmen Argibay propuso debatir un tema que aun sigue siendo tabú, el aborto. Nosotros dimensionamos la temática y citando a mujeres de la historia, no solo Argentina, pusimos en claro cuales fueron y son las limitaciones generadas por la sociedad, y que una mujer enfrenta tanto en el ámbito laboral como en el ámbito político y de poder.


En la mesa de esta tarde le propusimos a Mariana Carbajal (periodista de Página 12) y a Natalia Gherardi (Directora Ejecutiva del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género) que nos acercáramos mas a esta problemática desde nuestra mirada periodística-social.



Nos dejaron en claro que a la mujer siempre le costara más alcanzar sus objetivos, tema que también la presidenta Cristina Fernández lo remarco en su discurso de asunción, y ni siquiera rozando el feminismo se estableció que en estos tiempos en donde todos los medios hablan de pluralidad y solidaridad de género (refiriéndose al periodismo), seria una buena idea trasladar esa mirada y el “todos podemos elegir” hacia la discusión planteada acerca del aborto y la desigualdad que las mujeres padecen en ámbitos en lo que muchas veces compobrado, superan el desempeño masculino.


Para Argibay, lo que está faltando en la Argentina es una profunda “discusión” sobre este asunto. “Cuando se empieza a hablar del tema, aparece quien quiere proponer ideas o dar información y otros, que se limitan a insultar al contrario, al que piensa distinto y no debaten nada”, lamentó.

martes, 15 de septiembre de 2009

Sabado 12 - 09 - 09... Salvador Allende


Las últimas palabras de Allende cuando se encontraba en la casa de gobierno mientras los aviones volaban y soltaban las bombas con total impunidad:

Me dirijo a la juventud, a aquellos que cantaron y entregaron su alegría y su espíritu de lucha; me dirijo al hombre de Chile, al obrero, al campesino, al intelectual, a aquellos que serán perseguidos, porque en nuestro país el fascismo ya estuvo hace muchas horas presente en los atentados terroristas, volando puentes, cortando las vías férreas, destruyendo los oleoductos y los gasoductos, frente al silencio de los que tenían la obligación de proceder... La historia los juzgará.

Seguramente Radio Magallanes será acallada y el metal tranquilo de mi voz no llegará a ustedes. No importa: me seguirán oyendo. Siempre estaré junto a ustedes, por lo menos mi recuerdo será el de un hombre digno que fue leal con la patria. El pueblo debe defenderse, pero no sacrificarse. El pueblo no debe dejarse arrasar ni acribillar, pero tampoco puede humillarse.

Trabajadores de mi patria: tengo fe en Chile y su destino. Superarán otros hombres el momento gris y amargo, donde la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor.

¡Viva Chile, viva el pueblo, vivan los trabajadores!

Estas son mis últimas palabras, teniendo la certeza de que el sacrificio no será en vano. Tengo la certeza de que, por lo menos, habrá una sanción moral que castigará la felonía, la cobardía y la traición.

lunes, 7 de septiembre de 2009

La Ley de Radiodifusión: la ley de la buena fe

Los siguientes testimonios corresponden a las notas realizadas el sábado 5 de Septiembre de 2009








Vicente Muleiro Subdirector de Radio Nacional: “La concentración de únicos discursos del poder económico desplazaron a los mensajes de medios con menos recursos e intereses empresariales. Esto no permite que afloren otros discursos, además, ya es hora de que los mensajes se pluralicen.

La ley de medios seguramente se deslizará sin problemas por la Cámara de Diputados, pero su trato en el Senado no será para nada llevadero, es que entre una cámara y otra, son distintos los tiempos y hasta la psicología de cada cámara”.


Reinaldo Sietecase Periodista: No hay que esperar a ver cuál es momento indicado para tratarla, en las calles se siente una enorme resistencia para que se legisle la ley en la Argentina.

Un sector se opone inexorablemente, acusan que el debate generado por la ley es un mecanismo de Néstor Kirchner quien lo utilizaría como instrumento político.

Tampoco debemos cuestionar a este congreso y tildarlo de ilegítimo porque la oposición rehúsa este debate desde hace tiempo.

.

Es necesario, para fortalecer la libertad de prensa en democracia, una nueva ley de radiodifusión.

El debate debe ser de buena fe. Esta consigna no es obvia ya que no podemos desconocer la maraña de intereses cruzados de ambos lados que parecerían empañar la clave de ese principio humano pero también jurídico e institucional.

La buena fe supone una discusión que trascienda esa gran cantidad de dinero que hay en juego. Dinero que es sobre todo poder, poder que no es desinteresado, intereses que revelan el discurso de los monopolios.

Un Estado que regule y distribuya, garantizando libertades y principios.

Un entramado de medios que blanquee las intenciones de sus discursos.

Una sociedad informada, conocedora de los hilos finos del mensaje que recibe.

Un objetivo del Estado de derecho: generar mejor acceso a la información, para todos

sábado, 29 de agosto de 2009

Ingreso universal por hijo

El corazón de la pobreza no está en la falta de trabajo, el pobre además de carecer de ingresos suficientes carece de acceso a sus derechos. El pobre no tiene capital social.

De los millones de puestos de trabajo que generó el kirchnerismo, un gran porcentaje de ellos es trabajo informal.

Para generar medidas distributivas igualitarias es necesario encontrar un punto de encuentro entre la construcción del estado con inclusión.

La pobreza también se expresa en limitaciones habitacionales, alimentarias, en perspectivas laborales.

Tener trabajo no aleja necesariamente de ese círculo marginal y desigual.

Si hay subempleo, si no se tiene obra social, si no alcanza para parar la olla, aunque una familia tenga subingresos seguirá fuera del acceso a muchos derechos.

Por ello, el proyecto de generar un ingreso universal por hijo es una medida distributiva e igualitaria para disminuir esa injusta brecha.

Ojalá...

sábado, 15 de agosto de 2009

El viajar no es un placer en Buenos Aires

En la Ciudad de Buenos Aires, el aumento del parque automotor genera diariamente conflictos en el tránsito. El sistemático deterioro de pavimentos, sumado a las aperturas practicadas en la vía pública deficientemente reparadas y la falta de un mantenimiento planificado, han confluido para producir el deterioro actual del espacio público de la Ciudad, en especial de sus calzadas.



La demanda del servicio público de transporte de pasajeros, requiere de planificación y control para lograr un seguro, ordenado y adecuado servicio que cubra las expectativas de las personas a ser transportadas, es decir, la real demanda, brindando satisfacción al usuario. Es en este punto donde comienzan los problemas para los cuales debe encontrarse una solución, para dar respuesta a un derecho básico: “la Movilidad”.






El Arquitecto Atilio Alimena (Defensor Adjunto del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires), aportó su mirada sobre esta situación: “se trataron de subsanar con leyes que no solucionaron nada, se creo un ente regulador que solo se reúne para decidir aquello que no llevaran a cabo”.
A su parecer, la decisión de la tarjeta única que impulsó el gobierno: “fue una medida para la tribuna, a la sociedad eso no le garantiza sus derechos, nadie se siente respetado cuando viaja en los horarios pico”. Argentina posee la infraestructura y el patrimonio para mejorar el transporte, pero por ahora no hay otro remedio, mas que la tolerancia.








Con un ingreso diario superior a los 600.000 vehículos en la zona del macrocentro de la Ciudad, el transporte público automotor de pasajeros debe encontrar la forma y el espacio para poder circular y tratar de articular con los otros modos de transporte, con el objeto de dar respuesta al incremento de la demanda que se estima en el 9% anual. A todo lo descripto se suma la obsolescencia de las unidades y el inadecuado ordenamiento del tránsito, lo cual genera una seria afectación del espacio público, en especial en lo referido a la calidad ambiental.

sábado, 8 de agosto de 2009

Niñas y Niños con obligaciones de adultos, pero sin Derechos Infantiles.

Las madres y los padres de los niños explotados, apremiados por la pobreza los ofrecen como mano de obra, para que al menos puedan comer y tengan un techo.
En América Latina, medio millón de niñas y adolescentes están empleadas en casas ajenas, en su mayoría como empleadas domésticas. Gran cantidad de estas niñas trabaja 12 y hasta 15 horas diarias, a muchas ni siquiera les pagan ya que sus patrones consideran suficiente alojarlos y darles comida.
A menudo cuidan a los niños de la casa, siendo a la vez ellos también los que necesitan cuidado. A todo esto se suma que muchas de ellas son abusadas sexualmente por el patrón o sus hijos varones. Con demasiada frecuencia, duermen en desvanes o en la lavandería, exponiendo su salud o su integridad.

Charlamos con la Dra Gimol Pintos (Especialista en Proteccion a la Infancia de UNICEF), quien nos dejó en claro que el trabajo infantil va de la mano de la pobreza, y el niño que se encuentra excluído del sistema educativo está condenado a ser un trabajador explotado: “bajó el nivel de empleo en adultos, por eso es importante motivarlo para erradicar la explotación infantil”.

La Dra Pilar Ray Mendez (Presidenta de la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo) hizo hincapíe en que hay que concientizar a nuestra sociedadad para que el trabajo infantil sea considerado una problematica social: "todos debemos contribuir para que los que se benefician con la explotación infantil sean erradicados". Debemos tener en claro que la ley 26.390 subió la edad mínima de 14 a 15 años para el trabajo de jóvenes.

Niñas y niños en el trabajo doméstico; niños y niñas en canteras y minas; en la construcción; en los talleres clandestinos; en la agricultura; vendiendo en las calles; cartoneando; explotadas y explotados en el escabroso comercio sexual.
En los países en desarrollo 250 millones de niñas y niños, entre 5 y 14 años de edad, realizan algún tipo de actividad económica que influye directamente en la economía de mercado, y que mucho antes de la década del 90, llamamos capitalismo.
Niñas y niños con obligaciones de adultos pero sin derechos infantiles.

sábado, 1 de agosto de 2009

“La Ciudad Mental en la Salud de Buenos Aires”

El alma no puede enfermarse, pregonaba Santo Tomás de Aquino, y por lo tanto la locura debe ser un mal relacionado con el cuerpo y susceptible de tratamiento.
¿Pero que métodos se utilizan para tratar a una persona que padece trastornos mentales?
Pero para respondernos eso, primero debemos saber, ¿Qué visión tiene el estado sobre los enfermos mentales? ¿Tiene acaso el estado una mirada macro-social sobre la temática?, o mejor dicho, ¿Tendrán en cuenta que mas allá del grado de locura del paciente, el mismo nunca pierde su “grado de persona” y por lo tanto los derechos humanos rigen en su plenitud también para ellos?

El caso que tomamos de ejemplo en la charla que tuvimos con Roxana Amendolaro (Psicóloga y miembro del centro de estudios del CELS), fueron las malas condiciones y la falta de asistencia a los pacientes que albergaba la Unidad Penal Psiquiatrica Nº 20 (hombres) que se encuentra en el "Hospital Nacional José Tiburcio Borda" y la Unidad Penal Psiquiatrica Nº 27 (mujeres) en el “Hospital Neuropsiquiátrico Braulio A. Moyano” y que alberga a personas juzgadas por inimputabilidad.



El Dr. Marcelo Cetkovich (Jefe de Psiquiatría de INECO),nos brindo su posición en cuanto a los nuevos métodos que ayudarían a mejorar el tratamiento y la prevención de posibles complicaciones en las enfermedades mentales. También hace referencia a que no se trata de descentralizar a los hospitales monovalentes (especializados en la atención de la salud mental), sino que la gestion debe enfocarse, no en convertirlos en “centros judiciales”, sino en mejorar sus estructuras y equipamiento.



"El que lucha con monstruos, debe tener cuidado de no convertirse a su vez en monstruo. Si miras durante mucho tiempo al fondo del abismo, el abismo terminará por entrar en tí"
(Nietzsche).

sábado, 25 de julio de 2009

Un nuevo aniversario: Eva Duarte de Perón

Hoy recorrimos la controversial figura de Eva Duarte de Perón. A 57 años de su muerte sigue generando amores y odios. Evita, para sus seguidores; la Eva para los opositores. Su cercanía hacia los oprimidos y la retórica de sus discursos hicieron de ella un personaje fascinante y controversial.
Durante el lapso en que acompañó a Perón fue una pieza clave para el crecimiento político del movimiento peronista. Estos hechos, entre otros, la llevaron a convertirse en la figura política femenina más fuerte que tuvo Argentina hasta entonces. El legado que Evita dejó dentro de la sociedad no escapa a ninguna discusión de cualquier bar de Bs As, y no fue la excepción en las entrevistas de hoy, ya que se mencionó su aspecto político, su lucha por los humildes, su look desde
su glamour hasta su trajecito sastre y las semejanzas de sus discursos con los que utiliza la actual primera dama de E.E.U.U, Michele Obama. Queda claro que Evita no pudo ni puede pasar inadvertida.

Julio Bárbaro, (ex-interventor del COMFER), habló de los discursos de Evita, mencionó el carácter autónomo de sus discursos al negar que les fueran preparados. También dejó en claro que fue la expresión femenina de los oprimidos y ayudó a consolidar el voto femenino.
Para Julio Bárbaro, Evita tenía un caudal de credibilidad único, y el peronismo: “era una expresión de cultura, así como el tango o el futbol”.

Carolina Barry (Doctora en Ciencias Políticas), hizo hincapié en la esencia del personaje: “Evita, fue una mujer que se enamoró de la política. Tuvo la visión para crear un espacio político propio”.
Carolina, al igual que Julio, no quiso dejar de lado la influencia de Eva en la concreción del voto femenino: “no fue la promotora, pero fue seguro el último eslabón del voto, aprovechó el momento y capitalizó la lucha que le resultó fructuosa”.

sábado, 18 de julio de 2009

Debilidad institucional (los gobiernos locales)


Cynthia Garcia y Marina Chiaramonte entrevistaron a Samuel Amaral (Historiador y Escritor) y Martin Sabatella (Intendente de Morón y Diputado Nacional electo).

Samuel Amaral nos planteó las diferencias que existen entre los mecanismos de funcionamiento de los municipios de las provincias, como también los de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En la política local faltan los instrumentos de control ciudadano sobre la gestión pública, más acentuado en el conurbano bonaerense donde las dimensiones geografícas dificultan el díalogo entre ciudadanos y autoridades.

Martín Sabatella explicó que Morón pasó de ser la capital de la corrupción a uno de los municipios modelo de la gestión pública, pero nos recordó que "Morón no es Copenhague". Recalcó que los "barones" del conurbano apuestan al retroceso en la gestión pública ya que están por conveniencia y no por convicción.

jueves, 18 de junio de 2009

Velorio de lentejuelas


“Parece un pésame colectivo, que nos damos entre nosotros, sus amigos”, le dijo a Betty Elizalde una amiga de él, oyente radial de El Parquímetro. No había familia biológica en esa sala donde el muerto tenía una sonrisa en la cara. El intenso, complejo y genial ser humano que fue Fernando Peña se había ido. Fue un velorio de lentejuelas, literalmente. Sus íntimos esparcieron lentejuelas alrededor del cajón como él lo había dispuesto.
En algún momento de su enfermedad incurable Fernando pensó en cómo se vería muerto, seguramente habrá querido alejar cualquier símbolo ajeno a su vida en la despedida final y por eso en el salón Montevideo de la legislatura porteña una botella de whisky, el vaso servido y los acordes de tangos y boleros enmarcaban el ataúd donde yacía el cuerpo de Fernando, vestido con su camisa colorada (Martín Revoira Lynch nunca hubiera dicho “roja”), una bufanda de colores naranja, amarillo y… colorado, un anillo en cada dedo de sus manos con uñas pintadas y los brazos a los costados, no cruzados sobre el pecho; “no me crucen las manos sobre el pecho, por favor les pido”, imagino que habrá aclarado Fernando Peña cuando elegía la manera de decir adiós.

sábado, 30 de mayo de 2009

El norte y el sur

En el concentrado espacio de la ciudad de Buenos Aires conviven realidades diametralmente opuestas. La avenida Rivadavia la corta en dos: al norte quedan la elegancia, el consumo y las oportunidades; al sur la lucha diaria, el relegamiento y el desamparo.
Ese fue el tema central del programa de este sábado 30 de mayo. Lo que sigue es un fragmento de una de las célebres Aguafuertes porteñas que Roberto Arlt escribía en el diario El Mundo allá hacia fines de la década del '20 y comienzos de los años '30. Eran los tiempos de la gran crisis mundial y la Argentina, todavía potencia, empezaba a exhibir en las calles de Buenos Aires el declive que vendría.

No, un vagabundo no. La definición exacta sería ésta: un cuerpo que camina lentamente entre las sombras. Un cuerpo que tiene dos ojos que no miran para afuera sino para adentro y una frente rayada de meditaciones. Camina. Entra en los cuerpos de tinieblas que proyectan las alturas de las casas y sale a la claridad de los focos como si estuviera atravesando subterráneos que cortan al sesgo las luces suspendidas.
Eso es, en apariencia, todo (...) Cada hombre llevaría un problema dentro de la noche. Y para poder pensar en él ha tomado la calle; porque la calle da la sensación de distancia, de camino, vaya a saber hacia qué país mejor.

Aguafuertes porteñas - Roberto Arlt

lunes, 25 de mayo de 2009

Mafalda


¿No será acaso que esta vida moderna está teniendo más de moderna que de vida?
(Mafalda)

En la calle Chile N° 371, en San Telmo, la modernidad bajó su ritmo de vértigo y su apresurado andar turístico.
A horas de la mañana, entre las ocho y media y las once, el sol se cuela por los ladrillos de vidrio del frente del edificio donde vivió Joaquín Lavado, Quino, en la década del '60: piso 10, departamento E.
En esa fachada de marco verde, sobre la vereda, en uno de los barrios ícono del porteñismo ciudadano, se sentó Mafalda a decir las verdades universales, irrefutables que salían de la mente de Quino.
Mafalda no existió en carne y hueso pero los vecinos de San Telmo, viejos y nuevos, la recuerdan y la añoran como si hubiera caminado por las calles Chile y Defensa con su paso infantil y su sabiduría añeja.
Me atrevería a decir que la quieren más que a Quino, quien como ustedes saben, es un hombre tímido que volcó en ese personaje el aliento de lo imperecedero.
La historieta “Mafalda” apareció en tiras cómicas de diarios argentinos entre los años 1964 y 1973. Su mundo está rodeado por los inolvidables personajes que todos conocemos.
El almacén 'Don Manolo' está, existe, queda en la calle Balcarce N° 772. Ahora es un kiosco y puesto de comidas.
Eduardo Fernández, el hijo de Don Manolo, es un personaje verborrágico al que todos saludan al pasar. Manolito habla mucho, se define radical de Illia, le interesa la política y en el desorden del kiosco, que es como una ventana con mostrador, conviven caóticamente golosinas con milanesas, pickles, fotos antiguas de San Telmo, calcomanías de la vieja YPF antes de la privatización e imágenes de Pino Solanas, el político que el Manolito de Mafalda elige.
Gabriel García Marquez dice que nunca escribe una historia sin veinte años de distancia entre el hecho real y la literatura que genera.
Quino nunca le dijo a Manolo que él es el Manolito de Mafalda. Así funciona la inspiración.
El almacén 'Don Manolo' cierra sus puertas y en unos meses la estatua de Mafalda instalará el homenaje a esa niña de clase media preocupada por la humanidad.
Una vez Quino dibujó una Mafalda adulta. Después en un reportaje le preguntaron cómo sería Mafalda hoy; Joaquín Lavado respondió: "Mafalda, hoy, estaría muerta o desaparecida".

lunes, 18 de mayo de 2009

Minorías


¿Alguna vez te sentiste fuera de todo?, ¿tuviste la sensación de que las cosas pasaban por otro lado sin ni siquiera rozarte?
¿Te sentiste caído o caída del mapa? ¿Sin voz?, peor: ¿sin que nadie escuchara tu voz?
Si sos ama de casa, ¿te sentiste agobiada?
Si sos homosexual, ¿te sentiste solo o sola?
Si sos pobre, ¿te sentiste angustiado o angustiada?
Si sos marginal, ¿te sentiste en el fin del mundo?
Si sos mujer, ¿te sentiste golpeada?
Si sos hombre, ¿te sentiste abatido?
Si sos campesino, ¿te sentiste explotado o explotada?
Si sos inmigrante, ¿te sentiste excluido o excluida?
Si sos alguien, ¿te sentiste nada?
Eso sucede con las minorías: si no le ponemos sonido al silencio, las exclusiones se convierten en naturales, los delitos se vuelven invisibles, las diferencias se hacen abismales.
En la calle Corrientes, a la altura de Uruguay, duermen, en el cubículo caliente del espacio bancario que ocupan unos cajeros automáticos, duermen unos chicos que sobreviven en la ciudad, no tendrán más de ocho u once años.
La gente entra, saca el dinero, sale. Así consecutivamente, nadie parece verlos, salvo en el temor.
Están ahí, invisibles en su minoría de menores, nadie los llamará niños o niñas.
Emulando a Sean Penn en ‘Milk’, su última actuación: soy Cynthia García, vengo a convocarlos.